viernes, 13 de diciembre de 2013

Capitalismo hoy

Capitalismo Hoy

Hoy tuvimos el placer de asistir a la presentación que nos brindó nuestro compañero Amán sobre su país, Kazajistán. Éste es un país situado en Asia Central que hace frontera con Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Rusia y China, a la vez que parte de sus costas dan al mar Caspio. En cuanto a su superficie es cinco veces más grande que España. El último conflicto bélico en el que participó fue en la Segunda Guerra Mundial como república autónoma dentro de la Unión Soviética. En la actualidad mantiene una estrecha relación con Rusia, con quien mantiene tratados de libre comercio junto con Bielorusia. Su población es de 17 millones de habitantes, de los cuales el 75% es musulmán y el 25% restante es cristiano ortodoxo; Kazajistán constituye una sociedad multicultural que goza de integración social. Sus principales recursos son el petróleo y el gas; además se ha encontrado recientemente abundante oro y carbón. El país cuenta con una alta tasa de natalidad, un 4% de desempleo en una coyuntura de crecimiento económico, pero altos niveles de corrupción. Nursultan Äbişulı Nazarbayev es el presidente de la república desde 1991. El sistema de partidos está dominado por el partido que está en el gobierno; en él está concentrado el poder, pero existe un partido opositor, y las instituciones del país son democráticas. Los idiomas hablados son el kazajo, el ruso y además generalmente hay un nivel alto de inglés. La temperatura pueda alcanzar los -40º en invierno y los 35º en verano.
La segunda parte de la clase se basó en un ejercicio de reflexión en torno a algunos de los elementos fundamentales que constituyen el capitalismo en nuestros días. En este apartado incluiré los contenidos que planteamos desde el grupo reducido en el que ejercí de observer, así como algunos comentarios que surgieron una vez compartimos con el profesor y los demás grupos las ideas que recogimos:
Leyes genéricas del capitalismo hoy. El capitalismo necesita de la expansión para su supervivencia, que la consigue a través del libre mercado, instituyendo lo que conocemos como globalización. También requiere de la plataforma que constituyen las democracias liberales como vía de legitimación. El capitalismo supone la creación de deseos más que necesidades, a través de la publicidad y la innovación técnica, que se satisfacen a través del consumo. En el proceso de producción capitalista la oferta crea la demanda, y tiene como resultado la acumulación de la riqueza, que se traduce en una creciente desigualdad económica. En dicho proceso se mercantilizan no solo los objetos sino también las personas, cosificándolas y poniéndoles un precio. Esto solo es posible mediante la generación de miedos.
El papel del Estado nacional en el capitalismo hoy. El estado legitima y consolida el capitalismo, lo impulsa y lo regula, estando a la merced de las grandes corporaciones. El estado no tiene la capacidad de controlar los capitales.
Globalización. Es consecuencia del capitalismo en tanto que éste necesite expandirse y abrirse a nuevos mercados. Uno de los ejemplos lo tenemos en el post-fordismo, procesos de producción de un mismo producto en diferentes países. Esto es posible gracias al alto desarrollo tecnológico y de las comunicaciones.
Vectores impulsores (dinamizadores). Las élites políticas y económicas, los grandes flujos de capital, las inversiones extranjeras, el requerimiento de divisas para participar y competir en el mercado.
Crisis. Algunos de los elementos que producen crisis económicas en el capitalismo hoy son la especulación, las burbujas, la banca como actor económico fundamental, los paraísos fiscales.

LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2013


El origen de las crisis capitalistas (extraído de: Capítulo VIII de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)



            Para explicar los procesos que dan lugar a las crisis capitalistas, Sweezy hace un repaso de algunas diferencias esenciales entre la producción simple de mercancías y la forma de producción propia del capitalismo.
            En la producción simple de mercancías, el propósito del dinero es separar el acto del cambio en dos partes diferenciadas en el tiempo y el espacio, dando lugar a una forma de cambio tal como M-D-M, lo cual significa producción para el consumo; dado que el consumo constituye un proceso continuo, es poco probable que en este modo de producción se den crisis.
            La forma de circulación M-D-M de la producción simple de mercancías se convierte en D-M-D’ en la producción capitalista; tal es la diferencia fundamental entre ambos modos de producción. En lo que concierne al valor de cambio, en la producción simple de mercancías la M al comienzo y la M al final son idénticas; desde el punto de vista del valor de uso, la primera M no tiene ningún valor para el productor, mientras que la segunda posee un valor de uso mayor. Esta diferencia es el propósito del cambio.
            En la forma de circulación del capitalismo, D-M-D’, uno empieza con D, al cual lanza a la circulación a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción; tras un proceso de producción reaparece en el mercado con M para transformarlo en D’.  Ni la Dni la D’ poseen valor de uso, su valor es de cambio. La diferencia cuantitativa entre yD’  supone la expansión del valor, lo cual constituye la tasa de la ganancia. Esto no quiere decir que la forma de circulación M-D-M esté ausente en el capitalismo; de hecho, la gran mayoría de la gente participa de esta forma de circulación: el obrero comienzo con una mercancía, su fuerza de trabajo, la convierte en dinero, y finalmente emplea éste para adquirir artículos necesarios.
Marx dirige una crítica a la Ley de los mercados de Say, según la cual a una venta sigue una compra por igual cantidad, por lo que no es posible una interrupción de la circulación de M-DM y, por lo tanto, no puede haber crisis ni sobreproducción. La razón de esta crítica es la pretensión de que tal tesis sea empleada en cualquier circunstancia más allá de la producción simple de mercancías.
            El capitalista no se ve obligado a comprar por el simple hecho de haber vendido, ya que ambas operaciones están separadas en el tiempo y el espacio. Si éste vende y deja de comprar origina la crisis y la sobreproducción (ya que la crisis es causa de la sobreproducción). Su propósito fundamental es aumentar la tasa de la ganancia, es decir, que D’ sea todo lo mayor posible que D. No evalúa su éxito en base al valor absoluto de la tasa de la ganancia, sino por el volumen de ésta en relación a la magnitud de su capital original.
            Partiendo de que cualquier interrupción en el proceso de circulación, como puede ser la retención del poder de compra, podría dar origen a crisis y sobreproducción, y de que el capitalista dudará en lanzar su capital a la circulación ante el descenso de la tasa de la ganancia respecto a su nivel ordinario, se entiende que las crisis estén implícitas en los procesos de producción capitalistas.
            El capitalista dispone de dos cursos de acción esenciales: lanzar su capital a la circulación, o conservarlo. Tan pronto se reduzca la tasa de la ganancia a un nivel inferior al ordinario, el capitalista reducirá sus operaciones. Tarde o temprano deberá reinvertir su capital, pero mientras la tasa de la ganancia no vuelva a su nivel ordinario, éste tenderá a abstenerse de hacerlo. Esta interrupción del proceso de circulación es el origen de las crisis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario