viernes, 24 de enero de 2014

Menudo blog

Reconocerlo: menudo blog que hemos creado. Ahí queda para la posteridad. 

Un abrazo a todos y todas, 

Roberto Carballo

¿Qué habéis .... ?

¿Qué habéis aprendido haciendo las cosas de esta manera? Y ¿Por qué empezamos por una cita y montamos grupos desde el principio en el aula?

Si hay algún futuro para la especie humana, este se hará mediante la cooperación, y no la competición. No es una teoría, hasta las celdas de nuestro cuerpo funcionan así. Asimismo, en la clase de sistema económico mundial, hemos empezado a trabajar en grupo desde el principio, porque de este modo colaborativo se aprende mejor, juntando nuestras diversidades de bagaje intelectual para contrastar nuestros puntos de vistas. La educación de hoy, desgraciadamente, busca formar individuos, dejarles desarrollarse al máximo que puedan. Pero presta poca atención al grupo, a la inteligencia grupal.
Según yo, hubiéramos debido llevar a este proceso de forma aun mas radical y critica. Una idea revolucionaria del proceso de grupo seria por ejemplo, ponernos una nota grupal, a toda la clase.
La primera es el capital cultural : que es básicamente la herencia cultural que acumulamos gracias a nuestros padres, a nuestros amigos, a los padres de nuestros amigos etc. Es obvio, que comparando el colegio publico de la moraleja y el colegio publico de Aluche, un niño no estará en el mismo entorno. Y estas dos personas no llegaran con el mismo bagaje intelectual a la universidad.
Igualmente, el hijo de un profesor de castellano, y el hijo de un obrero cualificado no llegaran con el mismo capital cultural a la universidad.
Junto al capital cultural viene el capital social : el entorno, la capacidad a relacionarse, la educación y la red de contactos. Aunque no nos guste, este factor tiende a conducirnos a reproducirnos, entre clase sociales.
¿Cual es el papel FUNDAMENTAL de la educación según yo?
Pues cambiar este paradigma.
En 1792, después de la revolución francesa, se presentaron varios planes de educación para educar a los futuros ciudadanos franceses. El que guardemos fue el del Marques de Condorcet…. y hoy día, nos hemos olvidados de todos los demás.
Pero junto al plan de educación de Condorcet habían otros : el de Talleyrand, el de Mirabeau, y el de Lepeletier de Saint Fargeau. Es este que nos interesa hoy día para el argumento revolucionario que desarrolla la idea siguiente : Hay que impedir que el rico se cultive mas rápidamente que el pobre.
En la propuesta del plan de Lepeletier, presentada al club de los jacobinos el 13 de julio del 1792, se denunciaban todas las desigualdades de los hijos de la república, entre los quien vivían en el campo y los quien vivían el las ciudades.
Se teorizaba la idea de que, ya que había desigualdad, hacia falta criar a los niños todos juntos, empezando por la escuela primaria, y tener un modo de evaluación colectivo. Los mejores alumnos no avanzas hasta que los mas lentos lleguen al mismo nivel.
Es una idea muy critica, muy radical y que puede incluso dar miedo a ciertas personas.
Pero yo creo que ademas de colaborar en esta clase, hubiéramos podido, solamente durante el tiempo de una asignatura, intentar inversa las metas y los paradigmas de nuestra educación. Una nota colectiva, en base a los que hemos hecho todos, como conjunto de la clase, me hubiera parecido tremendo.
Si alguien quiere mas información sobre Lepeletier de Saint-Fargeau, aquí esta su plan educativo detallado en la pagina del Institut Francais de l’Education.

¿Por qué ...?

Por qué empezamos por...?

Por qué empezamos por...?

Empezar por una cita puede tener varios objetivos según el tipo de texto que se elige. Voy a intentar hacer una lista de las virtudes de una reflexión al inicio de la clase.
- primero sólo es útil para empezar a concentrarse y enfocarse en lo que va a ser la clase. Lo veo como un ritual entonces. Introduce un ritmo, una dinámica bastante agradable a la que nos acostumbramos rápidamente porque tiene algo de distracción, de atracción.
- luego porque abre la mente. Nos da la oportunidad de conocer autores, párrafos, ideas, poemas, reflexiones, horizontes que probablemente no habríamos conocido si no hubiera sido compartido. Es una virtud del aprendizaje en común, construyendo un conocimiento dónde cada uno trae un poco. Se incluye entonces bastante bien en el marco de la asignatura y con las pautas que el profesor nos intenta transmitir para su metodología.
- además y simplemente porque nos hace pensar. Recuerdo a mi profesora de francés que decía, en las clases de literatura que el análisis de texto era “gimnasia de cerebro”. Nos plantea una situación, un argumento, una crítica a la que es difícil no reaccionar. Nos obliga a construirnos una opinión y a justificarla. Además, este proceso se hace de forma bastante simplificada. Es como si el profesor nos quitara una parte del trabajo. Ya que se leyó el libro, no trae lo que más importa en él. Ya que cada uno verá cosas interesantes en distintas partes de un texto, hay unas ideas que son generalmente reconocidas como las más relevantes. Llegamos asimismo directamente al punto clave, lo cual puede ser visto como bastante cómodo para los estudiantes vagos que somos. ☺
Y a veces una frase bien escrita es tan potente como 1984 páginas malas. Nos queda fija en la mente y nos puede ayudar durante mucho tiempo en el camino.
- si la cita es relacionada directamente con lo que se va a aprender después, también puede ser beneficiosa y traer otro punto de vista, otra perspectiva. Es un complemento.
Otra anécdota que recuerdo: en la clase de filosofia que tuvimos durante dos anos en Bachillerato (y a veces 4 horas a la semana eran muchas!), la profesora también tenía sus rituales. Cada vez antes de empezar, nos proponía o bien un ejercicio de respiración, o de meditación. O bien traía aceites esenciales que teníamos que usar también con ejercicios. A veces incluso nos ponía música. Al inicio nos reíamos mucho cuando teníamos que ponernos en un pie, la otra pierna en equilibrio y respirar fuerte por la boca. Pero pienso que al final nos acostumbramos y nos venían bien estas cosas.
Hay muchas metodologías, y cuanto más descubrimos, más nos faltan por aprender...

Exposiciones

Exposiciones 22-23 enero

La primera exposición de nuestros compañeros trató sobre el caso de Brasil, Venezuela y Chile: políticas de sanidad y educación.Utilizaron el indicador de IDH para comparar los diferentes casos.
En el caso de Brasil relataron que tiene un sistema único de salud, lo disfruta un 75% de la población (el otro porcentaje restante tiene seguro privado), aunque cubre a casi todos los habitantes. Emplean la recogida de impuestos en los 3 niveles de gobierno (federal, estatal, local) para sufragarlo. Su efecto positivo es cómo se organiza, federal y municipalmente  para intentar acercar los problemas y solucionarlos.Sin embargo en el país cuentan con menos de 30 médicos por 10.000 habitantes, siendo una proporción baja en comparación con España(39'6 por cada 10.000) y Cuba (67'2). Aunque es equitativo y universal en la retorica es un modelo que está fallando en la práctica. 
En cuanto al sistema educativo, desde los 90, señalan que se produce una liberalización económica muy grande que repercute en la enseñanza. Los Institutos de educación superior pertenecen a universidades privadas, que realizan evaluaciones de competencias orientadas al mercado laboral. Los programas de estas instituciones educativas van orientadas al sector privado. Intentan que haya acceso a la universidad con ayudas publicas, pero esas ayudas van para la enseñanza privada y no para la universidad publica en mayor medida. Se produce una centralización de la gestión de los programas educativos. y una mercantilización de la educación.
En el caso de Venezuela nos expusieron que existen medidas estructurales para aumentar el número de profesores por alumnos (actualmente situado en 25 alumnos por un profesor). Se establecen políticas a medio y largo plazo a pie de calle (llamadas medidas bolivarianas) que tratan de llegar a zonas marginadas a través de una seguridad social publica y gratuita, produciéndose una disminución significativa de la mortalidad. Recalcan otras medidas como las Misiones robinson en las que se permite a personas fuera del sistema educativo mayoritariamente analfabetas reincorporarse al mercado laboral. Son de importancia también la misión Rivas: permite a los que se hubieran salido después de primaria cursar cursos más desarrollados.
El IDH ha aumentado 10 puntos. Es el 5º pais con mas graduados universitarios. Consta de programas avalados por la UNICEF (actualmente se considera libre de alfabetismo).

Caso de Chile: es un sistema mixto con actores públicos y privados en la gestión en el que el 41% de los alumnos asisten  a colegios privados, aumentando la matriculación desde 1981. Los centros de enseñanza pueden ser subvencionados, pagados y públicos. Se produjo un aumento de la cobertura escolar por la reforma de educación de 1981, que permite a todos los alumnos acceder gratuitamente a ella. Se aumenta a 12 años la escolaridad obligatoria. Ahora tiene el programa de ingles (+horas) y alfabetización digital. Se critica que haya mas cantidad de horas lectivas pero no calidad en los contenidos.
El sistema sanitario es también mixto: con las medidas neoliberales en los tiempos del dictador Pinochet se fomenta la capitalización privada argumentando que con el sistema público no se podía abarcar la demanda. Sus  problemas por tanto se parecen a los europeos: Poco margen de deuda estatal dejando la sanidad y la educación en manos de los ciudadanos que puedan permitirselo. Desigualdad del sistema, que se expande a otros ámbitos y situaciones (por ejemplo: ancianos con menos recursos pueden desplazarse menos a los hospitales de las ciudades).
Este trabajo nos deja como interrogante si el IDH es el mejor indicativo para analizar la sanidad y salud. No parece ser suficiente ya que deja cuestiones de fondo como la represión que ha hecho falta para edificar ese sistema y las barreras entre las personas que eso ha causado, especialmente en el caso chileno. Las diferencias sociales en los tres casos analizados pueden ser gigantescas y las grandes fortunas suelen elevar la media de riqueza en el país, siendo un efecto estadístico más que un reflejo de la sociedad. Lo elemental es la ilusión por un proyecto que mitigue las diferencias de los anteriores proyectos en el ámbito de educación y sanidad, como es el caso de Roussef y Bachelet.

El segundo grupo en exponer el día 22 hizo énfasis en la multiculturalidad positiva y la universidad como espacio de encuentro para la realización de su trabajo. Abordaron los discursos españoles en relación a la economía y política en crisis. En cuanto al sistema bancario mencionaron el rescate económico a la banca sumado al propio déficit publico y la opacidad en la toma de decisiones del BCE (con la acción de los lobbies detrás). Se generó debate en torno a si sería beneficioso un sistema como el de la reserva federal americano en Europa: El capital del BCE tendría que ser privado, de la banca privada, teniendo más responsabilidad sobre sus propios actos. Los presidentes de los bancos no tendrían poder, simplemente aportarían dinero. 
Aunque esta medida no me parece que fuese efectiva por falta de compromiso entre los actores que tendrían que involucrarse me parece que es positiva porque pone de manifiesto que hace falta un mayor sistema de pesos y contrapesos en la política económica de Europa.
Posteriormente resaltaron las propuestas acerca de limitar la zona euro adonde hubiera una unión monetaria plena y señalaron la bajada salarial que a largo plazo no es beneficiosa para el Estado ya que se contribuirá menos en impuestos y en consumo en general, bajando la demanda agregada. 
Respecto a esto, me parece muy importante señalarlo, ya que últimamente sólo se habla del aumento de las exportaciones y de cómo esto ayudará a la economía española. En primer lugar me gustaría que se resaltara hasta qué punto han caído las importaciones y qué es lo que exporta España (bienes de consumo de baja calidad, la tecnología punta no es nuestro fuerte). Esto es importante saber ya que las inversiones en investigación y desarrollo se han disminuido a porcentajes ridículos y exportando productos poco novedosos no se podrá mejorar en gran medida la economía española. Tampoco las exportaciones son la llave de la recuperación (la de algunos en todo caso) ya que sólo representan el 30% de la demanda agregada, siendo el consumo interno el principal elemento de esta y que ha caído a niveles récord.

Nuestros compañeros también recalcaron el tema de la educación, en el que se produce uno de los porcentajes más altos de fracaso escolar, alrededor del 30%. Finalmente hablaron de la crisis energética: España es tradicionalmente dependiente energéticamente. Ahora produce el 20% de su propia energía gracias a energía solar, lo cual es un récord. Las energías renovables constituyen una oportunidad de crecimiento y de cambiar la manera de consumir.
Esto sin embargo, puede verse amenazado por la nueva creación de petróleo a partir de algas, como recientemente se ha conseguido en Estados Unidos. Esto pone de manifiesto que las inversiones en investigación y desarrollo acaban generando sus frutos pero al mismo tiempo ante tal descubrimiento sospechamos que las energías renovables quedarán como fuentes de producción de energía de forma alternativa, y los combustibles fósiles continuarán siendo líderes del mercado. De momento no se confirma si este petróleo a partir de algas marinas será igual de contaminante, aunque todo apunta a que sí, por lo que las esperanzas en las energías renovables se ven disminuidas, y, (en mi opinión) a falta de regulación internacional efectiva únicamente se volverá a utilizarla cuando los niveles de contaminación sean verdaderamente insostenibles en todas las partes del globo.

Enlazando con este tema, en la primera presentación del 23 de Enero se habló de ecología.
La enfocaron al actual contexto, en el que se ha producido aumento de la población global y por ello una escasez de comida y agua. Señalaron que EE.UU y la Unión Europea contaminan como el resto del mundo y propusieron la inversión en recursos que no contaminen tanto (este nuevo petróleo surgido de algas se presenta como solución aunque personalmente no confío en su sostenibilidad). El nivel de producción que daña el ambiente es el máximo económico, habría menos ganancia de no producirse a este nivel. A corto plazo sería razonable para las grandes empresas seguir contaminando, pero a largo plazo no por la degradación ecológica que esto provocaría. Relacionado con esto fue la segunda exposición, al tratar de las críticas al desarrollismo en los años 80, que abogan por desmantelar la miseria y luchar por la comunidad y la libertad. Trataron también de cómo existen estrategias de consumo incluso para las clases bajas y de cómo la demanda de productos viene por deseos ficticios y manipulados 
Ha quedado de manifiesto en ambas exposiciones que la estructura estatal sólo responde a la economía: no importa que las condiciones de los trabajadores sean indignas porque no se cubre con materia legislativa, no importa la producción de residuos y el cáncer que estos provocan porque se producen en áreas de ''menor valor'' y más población, los problemas de respiración en cualquier parte del globo no parecen solucionarse tampoco, considerándose un mal menor en comparación con la desaceleración económica.

Me gustaría recalcar otro tipo de contaminación que no se ve pero es potencialmente peligrosa como es la enorme presencia de ondas electromagnéticas. Recientemente se demostró que las ondas WiFi generan cáncer a medio y largo plazo y se recomienda apagar los router el mayor número de horas posible. Aún así, la presencia de ondas por otro tipo de aparatos que nunca se desconectan resulta mayor o igualmente nocivas para el descanso del cerebro y el proceso vital de nuestras células. Me gustaría dejar aquí algunas propuestas que leí hace poco de Edgar Morin, en las que propone transformar la lucha ecológica en algo rentable; hacer de ello riqueza. Propone la creación de nuevos empleos, orientados en un sentido positivo en el que en vez de mirar contra el paro y exclusión se mire por el desarrollo del tejido humano, social y cultural, una creación de empleos que en vez de someterse a la competencia internacional miren por empleos tales como cooperativas para productos de calidad biológicos sin abonos o pesticidas. Propone una agricultura cerealística para poblaciones sometidas al hambre por razones de guerra o cataclismo, crear oficios de protección del medio ambiente.
Lo esencial es para él poner una complementariead entre la eficacia económica probada por el mercada y las necesidades de una visión a más largo plazo que el mercado no proporciona. Los poderes públicos deberían embarcarse en este proyecto ya que aunque a corto plazo supone una inversión importante a la larga reportará beneficios y ahorro en cuanto al gasto público en salud, ya que la población desarrollaría menos patologías por asma, enfermedades cardiovasculares, estrés, insomnios, desempleo. Sin duda sería una mejora en cuanto a salud y trabajo en pro de una causa que uniría a las personas frente a la individualización y fragmentación excesiva que existe en las sociedades occidentales en general. Estas propuestas orientadas a tales objetivos merecen ser oídas por los estados y por la ciudadanía en general, ya que se trata de un tema fundamental que involucrará a generaciones futuras y los recursos del planeta.

jueves, 23 de enero de 2014

Una Visión Vital

UNA VISIÓN VITAL

                       Quizás, cuando ya no sepamos qué hacer,
                                     emprendamos nuestro autentico trabajo y,
                                     cuando ya no sepamos a dónde ir,
                                     iniciemos nuestro auténtico viaje.

                                                                                                           WENDELL BERRY



        No sé lo que, al respecto, pensará el lector pero, en mi opinión, la vida en este planeta está en una encrucijada especialmente crítica y son muchos los caminos que se abren ante nosotros. A veces parece que el mundo está en llamas y que, despojados de convicciones, nuestros corazones están atrapados en la incertidumbre y se ven arrastrados por la pasión y el desatino. La actitud, con la que, en esa situación, nos enfrentamos al mundo y a nosotros mismos tiene un efecto muy profundo en el desarrollo de los acontecimientos, razón por la cual lo que el futuro nos depare, tanto individual como colectivamente, dependerá básicamente del uso que hagamos, en ese mismo instante, de nuestra capacidad innata de ser conscientes […]. (Jon Kabat Zinn, "La practica de la atención plena").

   Cuando elegí este maravilloso párrafo de un gran escritor, y por supuesto, de un fantástico libro para introducir nuestro trabajo de economía, nunca pensé que fuera a ser tan oportuno para la ultima clase que hemos pasado con nuestro apasionante y particular profesor Roberto Carballo. 

  Apasionante si, no lo describiría de otra manera. Se que muchos de ustedes se han visto molestos por ciertos comentarios que en algunas ocasiones ha podido hacer fuera de lugar, o de criticas bruscas y cargada de demasiada sinceridad. Pero en el fondo de sur ser, solo había pasión. Ademas de pasión, yo le añadiría, impotencia, impotencia y rabia por el funcionamiento de las cosas, por el funcionamiento de la vida, y por las mentes de las personas, que se dejan ser tan maleables. Desde la primera clase que pudimos compartir era obvio que todos pudimos ver la particularidad de este profesor, cuando te aconsejaba (o te dejabas aconsejar) por el, si todos hemos tenido un mínimo de atención, y mente abierta, hemos podido ver que todas sus palabras salían desde el corazón, el corazón que tenia la necesidad de contagiar en este caso a sus alumnos, sentimientos de cambio, y sentimientos de lucha. Pero no lucha por un país, lucha para nosotros como personas. 

   A titulo propio. Es algo que todos debemos hacer. Por eso realmente yo si me he podido sentir identificada y agradecida por las palabras que en la ultima clase de Roberto Carballo he podido escuchar, y procesar...
Porque independientemente de nuestras ideologías, de nuestras rabietas, de nuestro creer "que en todos llevamos la razón", de nuestro afán de imponer nuestras reglas, de creer que lo nuestro es lo mejor...porque antes de luchar por un país, del lado de otras personas, o en contra de otras... antes de todo eso debes luchas por ti. Debes luchar por saber quien eres, saber que piensas, saber que quieres, saber que priorizas, saber que sientes que es lo mejor, saber que dice tu corazón, saber que dice la vida respecto a tu camino natural... pero sobre todo, saber que quieres. Saber lo que quieres y anteponerlo ante cualquier Ley de la naturaleza. Porque nadie, absolutamente nadie, ni el peor situado en el camino,  es mejor que ninguno, porque nadie, absolutamente nadie, es capaz de luchar contra una mente fuerte, y serena. Sobre todo una mente abierta, una mente consciente, y una mente real. Porque todos podemos llegar lejos, pero tenemos que tener la mente adiestrada y preparada para ello. 
   Porque todos nos merecemos todo lo bueno, no algo, ni un poquito, sino todo lo bueno. Disolvemos cualquier pensamiento negativo o restrictivo. Nos liberamos y disolvemos todas las limitaciones del pasado. Que no nos ate ningún miedo ni limitación de la sociedad en la que vivo. No te identifiques con ningún tipo de limitación. Si cambias tu mente, puedes cambiar tu realidad. Elige tu mejor lugar. Y llévalo hacia delante con trabajo, humildad, y seguridad, con mucha seguridad de que lo vas a conseguir. (Louise Hay)
En mi mente tengo libertad absoluta.

    Cada año entran y salen de mi vida gente  nueva y maravillosa, entra, dejan su legado, y se vuelven a ir. De repente entra otra persona, deja su legado, siento melancolía, y se vuelve a ir. Hoy estoy sorprendida, no creí que Roberto fuera a cerrar su ciclo de una manera tan intensa para mi persona, y que yo lo fuera a recibir de esta manera. Cuando acabo la clase me sentí en la obligación conmigo de no irme sin darle las gracias por el sentimiento de fuerza que me había transmitido, y de darle la enhorabuena. 

  Porque debéis saber, para aquellos que se que no están tan de acuerdo como yo, que todo debe ser respetado, que hay que abrir la mente y ver otras oportunidades. Que todas las cosas tienen un trasfondo que debe llegar al fondo de los espíritus de cada uno, y que es muy fácil reírse y burlarse, pero no es fácil sentirse realmente agusto y feliz con uno mismo. El día que se llegue a ese extremo, a todo le veremos una gran parte positiva. Porque todo la tiene, y si no llega, llegará, os aseguro que llegará. Dejemos de ser niños, y comencemos a pensar como personas, personas de verdad, PERSONAS. 

   Por otro lado, y he de decir que con cierta melancolía, hoy he despedido un trabajo que me ha llevado y unido a 4 personas fantásticas. Cuatro grandes personas. Cada una con sus formas de ser, de llevar las cosas, de pensar, de actuar, de vivir la vida... pero maravillosas. Os aseguro que si no lo hubieran sido no me hubiera sentido tan unida a ellos sobre todo en estos últimos días. Gracias a Isabel Maria Gallego Perez, a Justo Barreiro Martinez, a Carlos Martinez Perales y a Mariano Ruiz Ricci. Os aseguro, de verdad que os aseguro que cada uno de vosotros me habéis enseñado algo en estos cuatro meses. Con estos os invito a ver, a todos los que lean estos, que todas las personas que aparezcan en tu vida lo hacen por una razón, y con una misión, mas breve, o menos. Mas intensa, o menos. Pero la razón siempre estará ahí. Y os recuerdo, esa parte positiva que siempre está.
   
   Enhorabuena chicos, estoy segura de que hemos hecho un trabajo brillante. Ha sido un completo placer, haberme inmerso en un proyecto en el cual me encontraba desconfianza e insegura. Y que finalmente, ha conseguido dar una vuelta de tuerca a mi percepción la manera de trabajar, investigar, cooperar y sobre todo, de hacer las cosas bien. 

Por supuesto no me voy sin antes añadir la conclusión de este proyecto que llevamos a cabo. Tampoco me voy sin desearle lo mejor en todo lo nuevo que le espere a nuestro profesor Roberto Carballo, de darle las gracias por lo que de una manera mas brusca, o mas sutil, me ha ido enseñando durante todos estos meses. Y por supuesto, de esta ultima clase, de la cual debe de irse satisfecho y feliz porque no se si a todos, pero al menos a una persona la ha motivado y dado fuerzas a perseguir su sueño, pero perseguirlo de esa manera tan especial de la que le gusta sentirse apoyada... de recibir ánimos de gente que siente como ella, y que ve parte de la realidad como ella, con sus jóvenes e inmaduros ojos en muchas ocasiones, pero que siente así. 

Ahí os lo dejo, es una breve conclusión de un extenso y creo que buen trabajo, pero ojala os sirva y os ayude en los resúmenes que debéis hacer para la asignatura. Respecto a todos vosotros. También ha sido un gran placer, de alguna u otra forma, hemos tenido puntos de unión durante este año. Suerte a todos con vuestros exámenes. Y fuerza para luchar por lo que sentís. 

[...] es decir, de lo que decidamos hacer para aliviar la ansiedad, la insatisfacción y el evidente malestar que aqueja a nuestra vida y a nuestra época o, dicho de otro modo, de la forma en que alentemos y protejamos todo lo que es bueno, hermoso y sano tanto en el mundo como en  nosotros mismos. 
El reto al que nos enfrentamos, tanto individual como colectivamente, consiste en restablecer el contacto con los sentidos. Son muchos los arroyos que actualmente afluyen (de manera casi inadvertida y peor entendida todavía) al rió cada vez mas caudaloso de la atención, la compasión y la sabiduría. Ignoramos hacia donde se dirige esta corriente en la que individual y grupalmente nos hallamos inmersos pero, en cualquiera de los caso, se trata de un viaje colectivo cuyo destino no esta fijado de antemano (es decir, de un autentico viaje), de un viaje en el lo que importa no es tanto la meta como el camino. Por ello el modo en que entendamos y afrontemos este instante determina y configura (de manera indefinida y misteriosa) lo que nos deparara el instante siguiente. 
Beatríz Muñoz

Economía política y utilidad del conocimiento inútil

La Economía política y la utilidad del conocimiento inútil

Pocas veces, en el sistema educativo universitario en el que se desarrolla el Plan Bolonia, gozaremos de libertad a la hora de escoger un asunto sobre el que investigar. La mayoría de las ocasiones nos ceñiremos a temarios cerrados que dejan poco espacio para la autonomía, la espontaneidad o la creatividad.
Todos y cada uno de nosotros puede recordar, sin gran esfuerzo, materias cursadas que nunca jamás volveremos ni siquiera a nombrar salvo en estos casos. Dicho de otro modo, frecuentemente ponemos en duda la utilidad de algunos contenidos que se imparten en nuestros centros educativos.
En los últimos años se ha tomado el rumbo de primar el mercado por encima de los criterios humanísticos en la ciencia, educación y cultura. Lo útil adquiere este apelativo únicamente cuando es susceptible de convertirse en algo rentable. Todo lo demás es descartado como un pasatiempo inútil incapaz de generar beneficio a corto plazo.
El ser humano sigue tropezando con la misma piedra una y otra vez. Este mismo problema inquietaba al educador Abraham Flexner, cuando en 1939 publicó el ensayo “La utilidad del conocimiento inútil”, como reflexión a favor de la creación de instituciones académicas que dejasen espacio libre para la búsqueda de conocimiento sin el más mínimo interés en su utilidad. El pensador defiende que en estos resquicios aislados del cortoplacismo, es donde se producen los verdaderos progresos de la humanidad.
Por lo expuesto hasta ahora, parece necesario pedir a gritos una cuota de protagonismo en el momento de elección de temarios. La asignatura de Economía política, nos brinda la oportunidad de acceder a conocimientos desde nuestras propias inquietudes. La selección de las noticias a comentar, los libros y la música, así como el trabajo expuesto por cada grupo en clase, suponen el espacio que hemos demandado durante gran parte de nuestra vida académica.
Personalmente, la investigación sobre Brasil, que llevé a cabo junto con mi grupo de trabajo, ha supuesto un salto cualitativo en los métodos de investigación que había utilizado hasta el momento, ya que constantemente hemos ido contrastando la información adquirida por cada uno y debatido cada propuesta. Finalmente, los datos obtenidos revelan información que no todo el mundo conoce y que probablemente deje entrever las penurias de un Estado, que pasa por ser una de las economías emergentes de nuestro tiempo.
Sin duda, ha sido una experiencia totalmente recomendable.

Y ahora, ¿adónde vamos?

Buenas tardes compañeros;

Una vez que hemos dado por concluida la asignatura de Economía Política II, no puedo evitar preguntarme ahora donde buscar en mi ansias por lograr una fuente de conocimiento que me aporte similares consejos de vida y trabajo durante el resto de la formación universitaria que me resta.


En mi caso me acerco ya al fin de mi periplo aquí en la universidad y un sentimiento de miedo y desamparo comienza a rondarme la cabeza, toda vez que la incertidumbre acerca de qué es lo que pasará después, me intimida enormemente.

Por eso, sírvanse como consejo lo que junto con las clases y las sesiones de economía política he podido extraer de las palabras del siguiente vídeo que os traigo a continuación.

Y es que quizás ahora no entienda el significado de todo esto; de todo lo aprendido; de las horas de esfuerzo, de las lágrimas (pero también sonrisas), pero llegará el instante, durante el recorrido de mi camino en la vida, en que mire hacia atrás y vea mis pasos, mis huellas agigantándose por la magnitud y lo valioso de cada uno de los momento de los que he podido disfrutar, aprender y compartir.

En este sentido, muy en relación con la moraleja de esta historia a la que hemos llamado Economía Política II, véase el siguiente fragmento al cual muchos ya habrán prestado previamente atención, pero que sin embargo merece la pena ser visualizado una vez más para darnos cuenta de la significación de todo; por ello y porque sigamos manteniéndonos hambrientos y alocados, os dejo con Steve Jobs:

https://www.youtube.com/watch?v=HHkJEz_HdTg


Gracias por vuestro tiempo.

¡Hasta la próxima!

Superación

La superación siempre ha sido hermosa


Para todos aquellos que aún no hayan tenido ocasión de ver este vídeo, recomiendo enormemente que le echen un vistazo, merece la pena.

http://www.upsocl.com/inspiracion/la-llamaron-la-mujer-mas-fea-del-mundo-su-reflexion-sobre-eso-es-asombrosa/#

Tuve ocasión de ver este vídeo, gracias a la publicación de un amigo en Facebook. Este tipo de cosas siempre me han llamado la atención. Hoy en día la capacidad por expresar y por mostrarle a los demás la visión que uno mismo tiene hacia el resto o hacia lo que le sucede alrededor, es asombrosa. 
En el caso de esta mujer, todo influye: su historia, su visión y sus conclusiones sobre ambas. Una mujer que a pesar de las dificultades impuestas por un entorno lleno de ignorancia y prejuicios ha conseguido emocionar y hacerse oír por el resto. 

La inmigración

La inmigración

Escrito por Bartrial 21-01-2014 en InmigraciónComentarios (0)

La cuarta exposición realizada en la clase de economía (la primera del día 16), habló de la inmigración, un conflicto social, político y económico actual. Así pues, se destacaron determinados puntos. Antes de nada, se hizo una distinción sobre los diferentes tipos de inmigrantes que existen actualmente. Más tarde, se hablaron de las diferentes iniciativas europeas actuales para abordar el problema de la inmigración, teniendo en cuenta los derechos humanos y la heterogeneidad existente dentro de la Unión Europea. Como tercer punto, se abordaron los estatutos del trabajador legal y se establecieron una serie de diferencias con los ilegales, resaltando el costo humano de la inmigración clandestina y las oportunidades que las personas inmigrantes tienen según su relación con el estado de destino. Como último punto, se explicaron las leyes actuales que existen en la Unión Europea: el "Reglamento de Dublín" y la posición europea frente al problema de la inmigración. El grupo terminó la exposición dando un consejo acerca de una película que aborda este tema de una manera más clara y amplia: Terra Ferma.

Reflexión: los tres elementos fundamentales del Estado, el territorio, la población y la ciudadanía, a día de hoy, están perdiendo el sentido. Así, nos encontramos ante una "sociedad mundial" o global, cada vez más amplia y heterogénea. Por lo tanto, ¿debería haber problemas con que las personas circulen libremente por el territorio mundial?

También nos tocó a nosotros ....

Tocó a nosotros también..

El jueves pasado mi grupo y yo tuvimos la exposición de nuestro trabajo sobre la inmigración. Al principio, antes de exponer, estaba muy nerviosa porque tenía miedo de hablar en frente a mis compañeros y de tener una pronunciación incorrecta además de quedarme en blanco.
Sin embargo tuve la satisfacción de ver la reacción positiva del profesor y de mis compañeros que se demostraron muy interesados al tema y nos preguntaron algunos detalles y aclaraciones sobre ello. Hubo un intervención de una compañera que nos dio las gracias por haber ahondado en algunos aspectos de la inmigración que no se conocen muy bien o de los que no se trata mucho en los periódicos y me quedé muy sorprendida pero, al mismo tiempo, contenta porque sus palabras han sido prueba de que fuimos capaces de interesar a las personas. Nuestro principal objetivo era precisamente lo de compartir con los demás nuestro trabajo, los aspectos más relevantes de un tema que muchas veces es tratado con superficialidad y que es analizado unicamente desde una perspectiva occidental, sin contar la experiencia de las personas que viven la migración directamente. En la segunda hora de clase otro grupo habló sobre el tema de la alimentación en el contexto de la globalización agrícola de América Latina, vista como productor de materias primas para EEUU y Europa. Mis compañeros hablaron de como  la globalización económica produce un proceso de industrialización agrícola y del posible planteamiento de una soberanía alimentar en oposición al modelo de la globalización capitalista. Luego se enfocaron en las variables como las políticas de importación y exportación y las subvenciones agrícolas, profundizando el tema de las desigualdades que se producen en los países de America Latina y en particular en México, Honduras, Brasil, Nicaragua donde la producción agrícola por ejemplo de grano se encuentra abajo de las multinacionales.
Además trataron de los actores que forman parte del mercado agrícolo en el país, de la propriedad de la tierra, de la biotecnología, del uso de fertilizantes y del consiguiente impacto ambiental. El aspecto más importante que hay que destacar y que mis compañeros subrayaron también es la relevancia de la producción local, el hecho de que deberíamos cambiar nuestro modo de consumir, comprar, mirando siempre la proveniencia de los productos porque detrás de esa se ocultan explotación, injusticias, sueldos mínimos, intereses económicos y políticos y mucho más.
Las exposiciones siguen también esta semana y hoy durante clase,  han sido tratados dos temas más, muy interesantes y de actualidad. El primer grupo ha hecho una exposición con música, un poco más viva y interactiva y ha hablado sobre las políticas de sanidad y educación en Brasil, Venezuela y Chile en una perspectiva comparada. Hemos visto como cada país tiene su especificidad: Brasil tiene un sistema único de salud y lo disfruta el 75% de las personas aunque presenta listas de espera muy largas y baja financiación. El sistema educativo ha sufrido un proceso de mercantilización, el 90% de las universidades son privadas. Con respecto a Venezuela la situación parece mejor y se han aplicado políticas a medio y largo plazo a pié de calle(medidas bolivarianas) para cambiar la situación de zonas marginadas. Finalmente Chile tiene una situación particular y por muchos aspectos preocupantes. El 43% de las escuelas son privadas y hay un deficit de matriculación en los estudios superiores. Hubo varias reformas en los años pasados pero sin muchos resultados porque el sistema sigue siendo muy disegual. El sistema de salud es mixto y caracterizado por las medidas de Pinochet que blindó la Constitución, impediendo el cambio del sistema de sanidad.
En conclusión el último grupo ha tratado el tema de la política y economía en el contexto de crisis, en España y en Europa.mis compañeros han dejado abiertas muchas cuestiones para favorecer el debate y han planteado propuestas para la posible solución de algunos problemas como la crisis financiera, la opacidad en la toma de decisiones del Banco Central Europeo. Han supuesto la implantación del Sistema de Riserva Federal Americano en el contexto europeo,han tratado los problemas principales de la Zona Euro, la crisis profunda de la educación cuyos fondos por parte del estado han sido cortados y al final, la cuestión de la crisis energética que nos ha permitido debatir y plantear posibles alternativas. En primer lugar la dependencia energética de España de otros países se puede reducir, recurriendo a fuentes de energía ecosostenible y alternativa como la energía solar, eólica etc. Este tema se puede también relacionar con lo de la alimentación y la necesidad de cambiar nuestra manera de consumir para ver una real mejora.

El valor de las propuestas

El Valor de las Propuestas


Son, quizás, demasiadas las personas que han analizado la rotura del carro de la economía. Pero como dice aquel famoso dicho (¡oriental seguro!) "Siempre te dirán lo que has hecho mal, una vez se haya roto el carro". Efectivamente, el carro se ha roto. En realidad, lleva ya unos años roto. Diría más, lleva más de una década en condiciones de romperse. Y si me apuras, en cuánto a la filosofía económica que perdura desde el siglo X, quizás lleve ya un par de siglos potencialmente roto.

Es indudablemente cierto que la cantidad de analistas que hay ahora, salen de debajo de las piedras, para analizar la economía, para explicar la crisis, para culpar a los políticos, en fín, etc. Se barajan mil y una teorías. En algunos casos, la culpa es de los de "arriba", en los peores, es de los de "abajo". Si la responsabilidad no es de los banqueros, entonces es de los políticos claramente. O quizás de los hijos e hijas de la burguesía acomodada que se acomodaron al sistema. SISTEMA, otra palabreja. ¿Quién conduce el sistema? Yo, yo seguro que no lo sé. No, la culpa es del capitalismo. El Sistema Capitalista, que es más una conspiración que otra cosa, dirán muchos/as. En cualquier caso, la culpa siempre es del vecino. Ya lo era cuando las cosas marchaban bien. Marchar bien, otro mito, ¿o no?

Foto: H. Koppdelaney

En cualquier caso, lo que yo quería resaltar aquí, en esta pequeña reseña de vida, es que pocas personas se animan a realizar atrevidas propuestas. Las pocas que se lanzan son o demasiado utópicas, o positivistas, o sesgadas, o también conspiranoicas, conspiracionistas, conspiracionalistas, o como se diga eso. Yo lo único que quería decir es que son esas pequeñas propuestas, esos lanzados y atrevidos suspiros a futuro, sobre todo (aunque parezca irónico) esas pequeñas respuestas ante la incertidumbre que se hacen en el plano personal, o en el local (grupal), los que marcan la diferencia. Son los pequeños e individuales pasitos hacia adelante, los que pueden elegir dar todo el mundo, porque somos más libres de lo que pensamos, los que marcan la diferencia. Y, aunque no nos lo creamos, marcan la diferencia para el resto, es decir, para todo el mundo.

Economía social y Cooperativismo

Reflexiones sobre exposiciones de clase: Economía social y Cooperativismo
Partiendo de la base del gran esfuerzo mostrado por los compañeros y que debido a la escasez de tiempo para exponer, seguramente no pudieron transmitir todo lo que han aprendido al investigar sobre el tema, cabe destacar una idea sobre el resto: El poder colectivo sobre el individual.
Si bien existe poca información o al menos limitada, reseñaron la importancia del emprendimiento colectivo, debido a que esta participación grupal, aporta confianza y disminuye el miedo al riesgo, entre otros beneficios. Posibilita una autogestión a la que no siempre se tiene acceso al ser asalariado, buscando una viabilidad de los proyectos fundamentada en el desarrollo sostenible y la primacía de las personas sobre el capital. A estos principios se unían la promoción de la igualdad, la cooperación y el compromiso responsable.
El origen del cooperativismo data del siglo XIX, cuando en plena Revolución Industrial, algunos grupos de personas intentaron escapar de las precarias condiciones que les proponía el sistema capitalista imperante, buscando su cuota de participación en el establecimiento de objetivos o decisiones empresariales, es decir, que se lanzaron a encontrar su propio camino.
En la actualidad, el cooperativismo presenta muchas luces, como pueden ser los grupos que colaboran en la alimentación de los más desfavorecidos, o aquellos que defienden a consumidores y usuarios, entre otros, aunque también, en algunos casos, proyectan sombras bastante negativas.
Hace pocos años, tuve la oportunidad de trabajar para una cooperativa educativa, que lejos de facilitar la participación en su entidad como un miembro más del equipo docente, basaban su confianza en sus empleados o asalariados (como era mi caso), en función de si eran capaces de subsanar sus carencias organizacionales. Es decir, que para tener una vida laboral sin excesivas angustias, o bien te convertías en socio beneficiario del centro educativo (previa aportación de aproximadamente unos 50.000 euros), o estabas destinado a ser el chico para todo, el becario en su peor sentido. A estas “atractivas” condiciones, como no podía ser de otro modo, se le sumaban unas remuneraciones por debajo de lo común en el sector y unos horarios que podían variar, dependiendo de las necesidades del centro.
Tristemente, personas cercanas siguen “disfrutando” de este tipo de contratos en el sector educativo, lo que demuestra, que teoría y práctica en la mayoría de las ocasiones no van de la mano.
Dado que no tuvimos tiempo para poder debatir sobre el tema, mis preguntas acerca de los aspectos negativos del cooperativismo quedarán pendientes para otra ocasión. Sin embargo, mi visión acerca de la necesidad de colaborar en proyectos colectivos sigue siendo total, ya que aquellos que no gozamos de privilegios económicos, hemos de buscar espacios de apoyo y desarrollo mutuo.
La unión hace la fuerza.

No me llames extranjero

Poema para compartir - 'No me llames extranjero'

Un poema bonito relacionado con el trabajo de mi grupo sobre integración y migración - creo que todos deberíamos reflexionar un poco sobre qué significa ser extranjero y cuáles deberían (¿o no?) ser los límites de la libertad de los hombres para elegir su lugar de residencia.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
 No me llames extranjero, porque haya nacido lejos,             
 O por que tenga otro nombre la tierra de donde vengo 
 No me llames extranjero, porque fue distinto el seno 
 O porque acunó mi infancia otro idioma de los cuentos, 
 No me llames extranjero si en el amor de una madre, 
 Tuvimos la misma luz en el canto y en el beso, 
 Con que nos sueñan iguales las madres contra su pecho. 
  
 No me llames extranjero, ni pienses de donde vengo, 
 Mejor saber dónde vamos, adonde nos lleva el tiempo, 
 No me llames extranjero, porque tu pan y tu fuego, 
 Calman mi hambre y frío, y me cobije tu techo, 
 No me llames extranjero tu trigo es como mi trigo 
 Tu mano como la mía, tu fuego como mi fuego, 
 Y el hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño. 
 Y me llamas extranjero porque me trajo un camino, 
 Porque nací en otro pueblo, porque conozco otros mares, 
 Y zarpé un día de otro puerto, si siempre quedan iguales en el 
 Adiós los pañuelos, y las pupilas borrosas de los que dejamos 
 Lejos, los amigos que nos nombran y son iguales los besos 
 Y el amor de la que sueña con el día del regreso. 
 No me llames extranjero, traemos el mismo grito, 
 El mismo cansancio viejo que viene arrastrando el hombre 
 Desde el fondo de los tiempos, cuando no existían fronteras, 
 Antes que vinieran ellos, los que dividen y matan, 
 Los que roban los que mienten los que venden nuestros sueños, 
 Los que inventaron un día, esta palabra, extranjero. 
  
 No me llames extranjero que es una palabra triste, 
 Que es una palabra helada huele a olvido y a destierro, 
 No me llames extranjero mira tu niño y el mío 
 Como corren de la mano hasta el final del sendero, 
 No me llames extranjero ellos no saben de idiomas 
 De límites ni banderas, míralos se van al cielo 
 Por una risa paloma que los reúne en el vuelo. 
  
 No me llames extranjero piensa en tu hermano y el mío 
 El cuerpo lleno de balas besando de muerte el suelo, 
 Ellos no eran extranjeros se conocían de siempre 
 Por la libertad eterna e igual de libres murieron 
 No me llames extranjero, mírame bien a los ojos, 
 Mucho más allá del odio, del egoísmo y el miedo, 
 Y verás que soy un hombre, no puedo ser extranjero. 

Rafael Amor