sábado, 18 de enero de 2014

En el mejor momento ....

 ¿No os parece que estamos disfrutando mucho mas con nuestro esfuerzo y trabajo? Como si ahora todo lo que hemos venido haciendo cobrará sentido, hasta un sentido mas profundo y diferente. Ahora estamos en la espiral del aprendizaje. 

La pena es que como todo lo bueno es corto , pero intenso y en todo caso, cada cual disfrutará a su modo del momento. Yo, como profesor vuestro, estoy disfrutando plenamente. Es también una pena que sea la ultima vez que pueda hacerlo. En fin, disfrutemos del trabajo bien hecho.

¿Por qué citas y reuniones?

¿Por qué empezamos por citas y con reuniones de grupo?


Me viene a la cabeza el primer día de clase, cuando nos quedamos todos sorprendidos tras el comienzo de la clase. La clase comenzó con una cita de un autor y seguido nos reunimos en grupo para hablar de nuestras experiencias académicas.

Desde mi punto de vista, el formato que utiliza el profesor para empezar la clase es algo que me ha llamado mucho la atención a lo largo del curso. He llegado a la conclusión de que este formato lo utiliza para no empezar la clase como todos los demás. Creo que este profesor le gusta lo “diferente”, no le gusta el viejo paradigma de la enseñanza, sino que lo que busca es crear un nuevo modelo de enseñanza más amena y más activa.

Es decir, el hecho de empezar con una cita de un autor, hace que la clase empiece de diferente manera, reflexionando sobre las palabras de la cita. Es una ESTRATEGIA DOCENTE de cara al profesor para hacer que los alumnos conectemos y de una forma u otra hacer captar mejor  nuestra atención. Ya que lo desconocido nos atrae, no nos lleva a la monotonía y eso es lo que Roberto pretende hacer al empezar las clases con las citas, además de motivarnos.

Esta estrategia lleva consigo, un ENRIQUECIMIENTO CULTURAL, ya que a través de estas citas nos suscita el conocer a estos autores y aprender más sobre ellos. Aprendemos sobre su pensamiento y cuantos más libros leamos más nos enriqueceremos culturalmente y como personas.

Por otro lado, el hecho de empezar las clases con reuniones de grupo, lo que yo creo que pretende el profesor con eso, es darnos más importancia  a los alumnos y así poder poner en común los distintos puntos de vista que tengamos cada alumno.  Porque no hay nada más enriquecedor que comunicarnos y conocer los distintos puntos de vista de cada persona. Para él, es muy importante este aspecto porque ya nos dijo a principio de curso que para él comunicar NO ES UNA RELACIÓN BILATERAL, sino todo lo contrario una RELACIÓN MULTILATERAL Y COMPLEJA.

Así pues cierro este post con una cita sobre comunicación que nos dijo Roberto un día en clase y que creo que define mucho su modo de actuar dentro del aula como un motivador nato:

“Si no sabéis comunicar bien con los demás, no sabréis convencer ni motivar” (Robert Papin).



"No hay otra manera de alcanzar la eternidad que ahondando en el instante"

“No hay otra manera de alcanzar la eternidad que ahondando en el instante…”


El por qué de una cita
El primer regalo que nos hace el profesor nada más entrar a clase es leer una cita, una frase. Estos minutos de escucha y  atención, individual y colectiva, no son en vano sino que son minutos, pero también horas posteriores, para la reflexión, para la enseñanza, para la vida.

Prestemos más o menos atención, nos guste más o menos lo que él nos presenta creo que siempre aprendemos algo nuevo, abrimos nuestros pensamientos y con los diferentes mensajes y sensaciones que el profesor quiere transmitirnos crecemos poco a poco cada día.

Quizá no todos los días prestemos total atención pero con que un día, claro está mejor si fueran más, la frase, cita o mensaje que nos ha relatado nos deje unos minutos pensando…su trabajo, su ayuda… ha valido la pena.

“No hay otra manera de alcanzar la eternidad que ahondando en el instante…”

El por qué del trabajo en grupo

Una segunda técnica de aprendizaje, y muy novedosa para nosotros a lo largo de la carrera, ha sido el continuo trabajo en grupo, a veces estables o a veces diversos.
De igual manera que la cita nos lleva a una reflexión, el trabajo en grupo hace lo mismo. En vez de compartir un solo mensaje compartimos las experiencias, lecciones, mensajes, moralejas que a lo largo de nuestra vida nos han ido ocurriendo.

Aquello que al compañero/a le ha sucedido nos puede ayudar a pensar de otra manera, a pensar en una deseable realidad más allá de las individualidades y asentada en lo colectivo, en lo social, en los demás.

El profesor, con citas y con grupos, quiere que compartamos, que seamos una unidad, que aprendamos los unos de los otros, tanto de lo más simple como de lo más complejo, que aprovechemos lo que la vida nos ha puesto al lado y le saquemos el máximo partido. 


Publicado por 

El Rey en el Monte

¡Muy buenas tardes a todos!

Sí, no me he tomado ningún antiestamínico en mal estado; he dicho ''buenas tardes''. Y es que a pesar de la hora a la que vosotros veréis publicado esto, técnicamente para mi son buenas tardes.

Dejándome ya de hacer el interesante os explico lo que sucede. Tal y como os comenté en anteriores entradas he estado en Madrid disfrutando de una beca de movilidad SICUE. Pues bien, ahora mismo me encuentro en otra estancia, también de movilidad, ahora llamada MEXICALIA. Como su propio nombre indica no es muy difícil advertir dónde me encuentro por lo que dejemos de juegos y asumamos que sí, estoy en China.

Perdonad tanta tontería pero hoy estoy realmente contento; quizás es esta maravillosa ciudad llamada Monterrey, quizás es el propio sol y la agradable temperatura primaveral que aquí hace, o simplemente puede ser algo que me acaban de meter en la bebida que estoy tomando al pie del Monte de la Silla. No obstante, sea como fuere quiero detallaros un poco lo que he vivido en estas casi dos semanas que llevo en esta parte del mundo:

Tras un vuelo infernalmente largo y tedioso (en serio, los niños pequeños deberían tener prohibido viajar), llegué a Monterrey, en el Estado de Ciudad León (a una hora y medio de la frontera estadounidense con Texas), hace aproximadamente una docena de días. Tras las primeras impresiones, algunas de ellas confirmaban algunos prejuicios previamente adquiridos, tengo la oportunidad de dar un veredicto inicial sobre mi acomodo inicial aquí. 

En este sentido, en primer lugar, lo que más me ha llamado la atención ha sido la enorme predisposición y simpatía de los mejicanos y la gente aquí presente (no obstante de todo hay en la viña del señor), toda vez que, sin embargo, me resulta paradójico el clima de inseguridad y violencia que inunda ya incluso el aeropuerto antes de salir por primera vez de él. Advertencias como, tenga cuidado con los taxis a los que se sube o la recomendación (encarecida recomendación) de no viajar solo a ningún punto de la ciudad son solo algunos ejemplos de ello.

A tal llega esta situación que antes de mi entrada a la universidad (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), cuando me disponía en atravesar las enormes rejas que cubren el recinto, me vi en la necesidad (obligación más bien) de que mi equipaje y todo, absolutamente todo mi cuerpo, fueran registrados palmo a palmo por seis agentes de seguridad privada correctamente educados.

No quiero que se me malinterprete pues las generalizaciones son odiosas y falaces. Tan solo cuento lo que yo he vivido, algo que, sin embargo, se convierte en la única sombra (que ni eso) en comparación con lo que las aventuras que todo esto me está deparando: viajes al desierto, ver atardecer en el Golfo de Méjico, turismo por pueblos fantasma (si, sin ningún alma) o la increíble experiencia de ver una ciudad de más de cinco millones de personas a 800 metros de altura, son experiencias, simplemente, indescriptibles.

Y todo esto no acaba más que empezar; me espera cruzar la frontera y viajar a San Antonio, comprobar el sistema educativo de los mejicanos o recorrer parte del Estado de Nuevo León junto con compañeros y futuras amistades que todavía me quedan por conocer.

No se de cuanto tiempo dispondré para retornar este blog y hacerlo con la frecuencia que quisiera pero prometo seguir informándoos cada poco tiempo acerca de mis peripecias, encaradas, también (para satisfacción del profesor Roberto :) ) hacia algunos aspectos que el capitalismo muestra a esta orilla del Atlántico (que no son pocos pero si muy diferentes).

En ese sentido todavía tengo mucho que decir, pero no ahora.

Méjico me espera y tengo toda una soleada tarde para hacerlo.

Cuidaos mucho.

Hasta pronto.

Mario Benedetti

Mario Benedetti

Me gusta la gente que vibra,
que no hay que empujarla,
que no hay que decirle que haga las cosas,
sino que sabe lo que hay que hacer
y que lo hace.
La gente que cultiva sus sueños
hasta que esos sueños se apoderan
de su propia realidad.

Mario Benedetti

Benedetti fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la generación del 45.

viernes, 17 de enero de 2014

¿Por qué?

¿Por qué?

¿Por qué empieza el profesor siempre con una cita?

Cuando el profesor nos planteo esta pregunta lo primero que se me vino a la cabeza fue: porque quiere que alguna de las citas que nos presenta en clase todos los días nos haga reflexionar y aprender de ellas. Esto fue lo primero que pensé, y lo que sigo pensando días después. Muchas citas que escuchamos, vemos, leemos o estudiamos significan algo para nosotros, o se pueden utilizar en el día a día por cosas que hayan sucedido.  Sin embargo, muchas citas no son conocidas o bien porque no conocemos al autor o simplemente porque ignoramos la existencia de la cita. Me parece buena idea empezar la clase con citas, porque nunca está de mas conocerlas, y muchas de ellas, en mi caso, me hacen reflexionar, ya sean las que se han dicho en clase o las que conozco por otras vías.

¿Por qué trabajamos mediante reuniones de grupo?

Trabajamos en reuniones de grupo, bajo mi parecer, porque es una de las únicas formas de mantener un dialogo abierto entre varios compañeros en los que todos nos vemos obligados a participar en la conversación y es un método de aprender y participar en un grupo mas o menos grande. De este modo, creo que la figura del observador, aparte de sintetizar las ideas que surgen del grupo, la función que realmente tiene es la de observar lo que es una reunión de grupo en la que todos participan intercambiando ideas y en ciertas ocasiones debatiendo ideas. Es decir, el observador la función que tiene es la de ver y comprender que es una reunión de grupo.  Por otro lado, en lo que insiste tanto el profesor de que no se vuelva la reunión de grupo una conversación entre dos personas, creo que tiene que ver con que si dos personas monopolizan el dialogo, el resto se verá excluido por lo que no participarán y no llegaremos a aprender realmente lo que es una reunión de grupo al no participar en ella. Por último esta lo que repite el profesor, de que al hablar no miremos solo a una persona, sino a todo el grupo, en mi opinión esto es para crear un ambiente abierto y que todos los participantes perciban que lo que uno esta diciendo es para todos los integrantes y no solo a una persona, lo que bajo mi punto de vista, incita a que todos participen y contesten no solo uno.

El Capitalismo hoy

El Capitalismo Hoy

Todos hablamos del capitalismo, y todos reconocemos que vivimos en una sociedad capitalista, quiero aprovechar este espacio para hacer una reflexión propia sobre el modelo capitalista de nuestra sociedad, más que un resumen de la lectura.

Creo que todos podemos coincidir en que el capitalismo es un modelo basado en ciclos, que a nivel estatal se refleja en las crisis y que a  mi parecer, a nivel mundial se refleja en el crecimiento de los países, "para que unos crezcan, otros deben dejar de hacer, y viceversa".

Es una pena que el mundo gire entorno a una economía sin razón,"muy lógica", pero sin razón. Que tengamos que sufrir estas consecuencias que no son las que hemos producido voluntariamente, aunque eso no nos exime de la responsabilidad, y es que como todos sabemos el capitalismo crea necesidades, y nosotros somos los culpables de sucumbir a ellas, ¿Para qué?, para NADA, porque una vez que hemos obtenido aquello que "supuestamente" queríamos, en verdad, seguimos estando vacíos.

Siempre que nos referimos al capitalismo tenemos la antítesis de Cuba, esa pequeña isla que tan solo está separada de Estados Unidos por 200 km, y que pese a un bloqueo que lleva sufriendo un bloqueo por parte de este gigante capitalista desde los años 60. Pero eso no es un problema porque gracias a su sistema ofrece a su población unas garantías suficientes para su supervivencia.
Quizás estas dos posturas que acabo de afirmar son demasiado radicales entre sí, quizás no sepa muy bien de lo que estoy hablando, o quizás y solo quizás, es que con todo esto lo que quiero es hacer una reflexión, ir un poco más allá.

"NI LOS BUENOS SON TAN BUENOS, NI LOS MALOS SON TAN MALOS".

Exposición sobre cooperativas

Cooperativas

Exposición sobre las cooperativas
La exposición hizo un profundo análisis sobre el sistema de cooperativas, ilustrándolo con ejemplos del funcionamiento de algunas de ellas.
Las cooperativas basan su hacer en lógicas como la ayuda mutua, la responsabilidad social y hacia el medio ambiente, la igualdad, la democracia, la transparencia, la honestidad y la solidaridad, lo que ayuda a que sean núcleos productivos alejandos de las lógicas capitalistas que suele caracterizar a las empresas. Estos principios cooperativos son a partir de los cuales se rige y se realiza su actividad, siendo el carácter definitorio de las cooperativas, que entiende que no son entidades al margen de la sociedad, que su actuación repercute en esta y ha de intentarse que sea de manera positiva. Asimismo, se refuerza la cooperación interna que hace que el funcionamiento de la cooperativa sea óptimo y garantiza su perdurabilidad.
Las cooperativas o el cooperativismo surgieron durante la Revolución Industrial, en el s. XIX, siendo puestas en marchas por personas que escapaban de las sangrantes condiciones del sistema productivo de aquella época, buscando una forma de asociación empresarial en la que cada individuo tuviera una cuota de participación en las decisiones de organización, objetivos, etc.
Alguno principios organizativos y económicos de las cooperativas serían: Asociación voluntaria y abierta, control democrático por parte de los socios participantes y participación económica de los mismos, autonomía e independencia; educación, capacitación e información; cooperación entre distintas cooperativas y preocupación por la comunidad.
Tiene mucha importancia el emprendimiento colectivo y la participación grupal, que aporta confianza entre los socios, además de socializarse los beneficios y no sólo las pérdidas, como en las empresas capitalistas. Este vínculo común posibilita la autogestión que lleva a que los individuos no tengan que ser asalariados, primando además las personas sobre el capital y fundamentando el proyecto sobre el desarrollo sostenible.
Las cooperativas son la muestra del poder colectivo sobre el individual, de que hay un modo de organizar la producción al margen de las destructivas lógicas capitalistas, que todo lo devoran a su paso
Y sin embargo, a pesar de todo lo bueno del ideario cooperativista, muchas supuestas cooperativas no son más que un conglomerado de accionistas de la baja burguesía que se sirven de la misma explotación de la que se sirven las grandes empresas para acumular capital, por lo que es importante diferencia la verdadera cooperativa y su espíritu de comunidad de lo que no.

El cambio es el motor de la vida

El cambio es el motor de la vida.

Tenemos una mala concepción de la palabra “inmigrante”. Parece que nos asusta, que todas las connotaciones de la palabra son malas, negativas, que es decirla y ponernos en alerta. Los medios la utilizan constantemente y nosotros en cuanto la escuchamos a nuestro alrededor sino llegamos a sentir miedo, si llegamos a sentir ansiedad o animadversión, de verdad, no llego a comprender el por qué.

Cambiemos de palabra. Escuchemos ahora la palabra “viajante”. Desde luego, no la asimilamos con las anteriores connotaciones, al revés, todo lo que se nos viene a la cabeza es positivo: sol, playa, alegría, o nieve, parajes naturales y sonrisas, pero al fin y al cabo felicidades con un tiempo limitado de duración. ¿Acaso existe tantas diferencias entre la palabra inmigrante y la palabra viajero?

Veamos que opina la RAE, inmigrante: que inmigra. Vaya, ahora lo tengo todo más claro. Inmigrar: Dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas. Viajante: el que viaja. Ajá. Viajar:Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.
Ambas definiciones dejan claro que debe existir un cambio de un lugar A a un lugar B. Si solo diésemos esto como explicación entraríamos en una discusión en cuanto a quién es un viajante y quién un inmigrante.

Inmigrante especifica además la necesidad de asentarse, sin embargo para viajante no hay una descripción específica, se puede viajar una única vez en la vida e ir al pueblo de al lado, o se puede saltar constantemente de un país a otro durante 50 años, no hay limitación, excepto que incluya un medio de locomoción (y perdónenme, pero quizás exista alguien que haya viajado o viaje solo yendo a pie y sea un viajante en toda regla, e incluso después de ver Pekín Express queramos replantear la cuestión, pero este no es el tema). Sigamos con las diferencias, os diré las mías.

Para mí, la única diferencia importante es el tiempo del viaje. El tiempo que “un viajero” (de los que todos conocemos, uno “normal” que disfruta de unas vacaciones, y quiere visitar algún lugar conocido o desconocido) es limitado, disfruta el viaje y vuelve a casa, puede albergar más o menos momentos, mejores o peores, pero vuelve a su vida cotidiana a la espera de un nuevo viaje a la vista.
Sin embargo, un inmigrante sale de su lugar de origen sin la expectativa a corto plazo de volver (y sueña con no tenerla, pues significaría su fracaso), por ello, mi opinión de que la diferencia es el tiempo, la duración de la estancia. Un inmigrante busca hacer de su lugar de llegada su casa, encontrar una vida mejor. A cambio de no disfrutar el viaje espera disfrutar la estancia y no con pocas complicaciones. Desde luego con muchas más complicaciones que nuestro “viajero”, nuestro inmigrante intenta adaptarse a su nuevo entorno, puede llegar a conseguirlo si nosotros ponemos de nuestra parte, o puede llegar a pasarlo sino peor, si igual de mal que del lugar del que proviene, desde luego esta en nuestra mano cambiarlo.
No obstante, nos quedamos en la superficie, rápidamente le ponemos una etiqueta simplificándolo. Ni siquiera le concedemos el beneficio de la duda: no lo conocemos y por eso lo señalamos. No nos hemos puesto en sus zapatos, no hemos visto con sus ojos y no hemos sentido lo que él ha sentido, pero nos creemos en la superioridad moral de discriminarlo.
Que vergüenza y pena siento de vosotros, de aquellos que consideráis que estas personas no llegan a serlo, que son solo números, que son objetos de usar y tirar, que son mercancía. La vergüenza la siento porque habéis tenido mejores oportunidades y no las estáis aprovechado, porque veis algo peligroso donde yo veo una nueva cultura, nuevas enseñanzas y nuevas tradiciones. Vergüenza porque no sois capaces de entender que no os asusta el inmigrante, os asusta el cambio, y sin cambios nos volverías verdaderamente pobres.
La pena, viene por lo que nos perdemos, tú, yo y ellos, todos. Lo que nos perdemos por el miedo a lo desconocido, lo que nos perdemos por no salir de nuestra zona de seguridad, de nuestra zona de confort, lo que nos perdemos al creer que hay niveles en cuanto al ser humano sin ver que todos estamos en el único nivel.

Sin tener consciencia fui viajera, pero algún día seré inmigrante, y ojalá que en mi solo encuentren diferencias en el tiempo que pase allá donde vaya.

Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio.

¿Por qué empezamos así?

¿Por qué empezamos así?

Creo que una de las razones por la que el profesor Carballo empieza una clase con una cita de un autor, es para exponernos el modo de vida, la forma de ver, sentir etc de un determinado autor. Estas clases son totalmente innovadoras, ya que hay una técnica de "aprendizaje libre". Cada uno lleva a clase lo que más le interesa, en las primeras clases llevamos noticias que más nos impactaran/gustaran. Luego, seleccionamos un libro, el que quisiéramos exponer. Y, por último, seleccionamos un tema de trabajo, el que quisiéramos. Creo que hacer lo siempre lo que queramos, dentro de una directrices, es fructífero para nuestro conocimiento, ya que aprendemos lo que nos gusta, luego lo exponemos y, así, todo el mundo se entera de  un amplio abanico de temas.
Veo bastante productivo que nos sentemos en grupos para conocer los distintos puntos de vista de nuestros compañeros, podamos negociar, y llegar a un puntos comunes y avanzar. El método grupal es bueno para una mayor democratización a la hora de plasmar contenidos en nuestro trabajo.
He leído en algunos blogs que no hemos aprendido economía, creo que eso no es verdad del todo. No hemos aprendido formulas, leyes económicas etc, pero sí hemos aprendido que todo está relacionado con la economía, por ejemplo, ¿Por qué se producen olas migratorias entre África y Europa?, ¿Por qué hay problemas territoriales en España?, ¿Por qué hay corrupción?. Todo está relacionado o tiene que ver con la economía, porque la economía impregna todo.  Lo que he aprendido en estas clases es a ver la economía de distintos puntos de vista.
En mi opinión, el blog es una prolongación de las clases de economía para que podamos seguir con el conocimiento de otros, y plasmar nuestro propio aprendizaje. El blog sería como el típico cuaderno de apuntes, lo que pasa que este cuaderno es universal.

Los flujos migratorios y la industria agroalimentaria

Los flujos migratorios y la industria agroalimentaria en América Latina

Para reflexionar sobre la presentación de los trabajos de grupos de ayer, voy a pensar cómo se pueden relacionar los dos temas.
Antes de eso también quiero comentar la cuestión de la migración.
De hecho el ano pasado, en nuestra clase de Relaciones Internacionales tuvimos una conferencia de una especialista respecto a este tema. Buscando en mis apuntes he encontrado algunos elementos que me parecen interesantes para compartir...

Primero cabe destacar que las migraciones se han intensificado tanto en los últimos anos que se han convertido en una preocupación dentro del ámbito de RR.II.. Tiene que ver con la globalización, claramente y se ha generalizado tanto que ha llamado la atención de las instituciones internacionales. 
Podemos ver en este sentido que se crearon nuevas organizaciones al nivel transnacional para intentar cuadrar, entender y gestionar el fenómeno. La ampliación del fenómeno ha creado nuevos estatus para los migrantes, es decir nuevas situaciones al nivel jurídico pero también civil y social que requieren reflexión para ser regularizados. Emerge asimismo la necesidad de cooperación transnacional para las migraciones.
Tras la historia observamos un aumento considerable de los flujos migratorios. El número de personas que dejan su país sigue aumentando y las razones que sostienen la salida también. Por ejemplo la migración puede ser por motivos de amenaza política, de necesidad laboral pero también hay que considerar los estudios en el extranjero.
Se han producido cambios. Así, los países que antes solían ser países de emigrantes (y es típico para Espana) han llegado a ser países de imigrantes. 

Luego cabe destacar que existen polos y flujos bien definidos de migración. Podríamos observar asimismo como flujos en distintos niveles: del Norte al Norte, del Norte al Sur y del Sur al Sur. Se pueden entonces establecer sistemas de migración.

Para limitar y controlar el fenómeno al nivel internacional, ha aparecido una diplomacia de las migraciones. Observamos que es un tema bastante reciente pero que ha rapidamente llegado a ser una preoccupación central para muchos gobiernos del mundo.

La conclusión de esto sería: el desarrollo es un factor de migración, la cual también es un factor para el desarrollo.

Luego pasamos a América Latina y sus potencias agrícolas. En esta presentación fueron introducidos muchos conceptos que necesitarían cada uno una discusión larga. Sin embargo también aparecieron los temas de globalización y desarrollo.

Para relacionar los dos trabajos de grupo me parece que en los dos aparecen cuestiones sociales muy actuales. Los dos temas constituyen lo que llamamos "problemas sociales" por lo que son consecuentes de la vida en sociedad. Tienen las características de ser relativamente recientes y de ser una preocupación transnacional, es decir que va más allá de un asunto interior de un país.

Pienso que este tipo de cuestiones son las con las que nos vamos a enfrentar cada vez más en el futuro tanto a corto como a largo plazo. Hoy por hoy el fenómeno de globalización es demasiado potente para que podamos establecer alternativas claras. 
Sin embargo estos problemas provienen de sociedades establecidas por los mismos seres humanos. Con esto quiero decir que ningún cambio es imposible. Ahora bien, no estoy juzgando. No me interesa aportar una valoración sino reflexionar sobre las opciones concretas que tenemos para cambiar las cosas. 

Renunciar a un sistema transnacional o cambiarlo hacia más equilibrio? Volver a la supremacia de los actores nacionales?
Eliminar toda forma de autoridad?

Dejo el debate abierto...

Krishnamurti

Sobre educación


Como ya les he venido comentando anteriormente, Jiddu Krishnamurti fue un pensador y conferenciante indio del siglo XX, que escribió sobre relaciones humanas, educación, meditación y la naturaleza de la mente. Para Krishnamurti los ideales no tienen cabida en la educación porque impiden la comprensión del presente, de lo que es. Somos capaces de adquirir conocimientos sobre el mundo exterior pero nada de lo que está pasando en nosotros mismos, y en consecuencia, estamos destruyéndolo todo. Educar a un individuo para que se ajuste a la sociedad no es más que fomentar en él la necesidad de buscar seguridad, de estar seguro. Es importante dar seguridad exterior, pero esa misma seguridad que buscamos fuera está destruyendo la falta de seguridad en uno mismo. Por lo tanto, la acción interna es mucho más determinante que la otra, porque es la que destruye la seguridad exterior, que es lo que está sucediéndonos.

El educador y el estudiante deben tener una relación correcta. La verdadera educación es ayudar al niño a no quedarse atrapado en la red de la sociedad, a que entienda las formas de autoridad a las que está sometido, tanto externas como internas. En la educación no pueden haber maestros ni alumnos, solo hay aprendizaje, en tanto que el educador está aprendiendo al igual que lo hace el que es educado. No hay un maestro en lo alto de una plataforma y el estudiante debajo de ella, porque ambos están condicionados. Si el maestro es serio, dirá: yo estoy condicionado y tú estás condicionado, hablemos sobre ello. Aparte de la materia que se está aprendiendo, de los conocimientos que se están transmitiendo, ésta debe ser la principal preocupación de la educación. Cuando se enseñan materias concretas, se pueden hacer ambas cosas: El estudio e indagación de uno mismo y el estudio y comprensión de las materias. Pero el estudio de uno mismo no puede aplicarse de la misma forma que las materias. No se te puede enseñar cómo tienes que mirarte a ti mismo de la misma forma que puedo enseñarte las matemáticas; por lo contrario, ambos podemos reflejarnos en el espejo de nuestra relación. Por ello es necesario dejar de lado toda autoridad, en un sentido psicológico; así, los objetivos de la pedagogía han de ser dos: la disciplina científica y el ayudar a los alumnos a comprenderse a sí mismos. El educador es consciente de que está condicionado y ayuda a ser consciente al alumno de su condicionamiento. Antes de enseñar ciencia, invierte un tiempo a la investigación de toda la estructura psicológica, de nuestros miedos, dogmas, teorías y ansiedades. Es responsabilidad de cada uno, no solo de los políticos, que están igualmente condicionados como nosotros; por lo que ninguna organización será capaz de transformar el mundo.
En el prefacio de una de las obras más relevantes de Krishnamurti, La libertad primera y última, Adous Huxley escribía: “Respondéis al reto, que es siempre nuevo, de acuerdo a una norma vieja, y de ahí que la respuesta carezca de validez, de originalidad y de frescor, [...] estáis respondiendo de acuerdo con el pensamiento condicionado. En consecuencia vuestra respuesta no tiene sentido. Si respondéis a un reto según el viejo condicionamiento, vuestra respuesta no os permitirá comprender el nuevo reto. Lo que uno tiene que hacer para enfrentar el reto nuevo es librarse, despojarse enteramente del trasfondo, encararse con el reto de un modo nuevo. En otras palabras, los símbolos jamás deben elevarse a la categoría de dogmas, y ningún sistema debe considerarse más que como una conveniencia provisional, [...] es solo a través de la comprensión creadora de nosotros mismos como puede surgir un mundo creador, un mundo feliz, un mundo en que no existan ideas. [...] La idea misma de dirigir a los demás es antisocial y antiespiritual. El dirigente siente satisfecho su anhelo de poder, y los que se dejan gobernar por él, sienten satisfecho su deseo de certeza y de seguridad. El guía espiritual provee a sus discípulos una especie de narcótico.”
Quiero dejarles aquí el link de la primera parte de una conversación sobre educación que tuvo Krishnamurti con Jean Louis Dewez en Brockwood Park 1979. El resto de las partes de la conversación están también en Youtube, por si quieren terminar de verla. Espero que les resulte interesante! Un abrazo.
https://www.youtube.com/watch?v=hiRQ9bLqtyo

Sorprendente Mente

Sorprendente Mente


Se ha dado la circunstancia que hace unos meses ha llegado a mis oídos el nombre de un tipo sorprendente,
dice haber descubierto la unidad mínima de la política (como para la física el átomo o para la biología la célula o para la filosofía la idea) y a raíz de esto, desarrolla toda su ciencia política.
Este personaje se llama Antonio García Trevijano, tras escucharle en varias entrevistas, es sorprendente la claridad y la concisión de su dialéctica, la facilidad para exponer los problemas de este sistema político y la valentía de criticar a sus ochenta y cuatro años con tanta vehemencia dicho sistema corrupto.
Volviendo a su idea fundamental, desarrolla una teoría de la república a través de la búsqueda de la unidad mínima de poder dentro de un sistema político, para él, el Distrito Electoral. Y construye un Sistema Político con forma de República Constitucional. Este, supera teóricamente con creces, el sistema político español actual, según Trevijano, un sistema político hecho por y para la corrupción.
Trevijano defiende que no hubo ruptura en la Trancisión, ya que no se produjeron elecciones constituyentes donde el pueblo elige libremente a los individuos para elaborar dicha Constitución. Trevijano denuncia que la Trancisión fue un pacto a espaldas del pueblo en el que se repartieron el poder los actores políticos mas influyentes del momento creando y asegurando su poder a través de la corrupción. Por lo que se podría decir que la Corrupción en el sistema político español es Institucional.
La denuncia de este "Golpe de Estado" que se dio durante la Trancisión, marca el origen de la Democracia actual en la que vivimos. Un sistema diseñado para el sostenimiento y mantenimiento de un oligarquía política y económica a partir de prácticas corruptas. Utilizando para ello, instrumentos como el Sistema Electoral, el sistema de partidos y sindicatos estatales, la Monarquía como cúspide de la corrupción, el Sistema de las autonomías, etc.
Sin entrar en su biografía, que aporta grandes dosis de veracidad a sus palabras, ya que ha sido un personaje muy influyente y clave en la historia política contemporánea de España, os dejo con esta breve síntesis de su pensamiento y con la recomendación de que lo veáis y escuchéis con atención en alguna de las entrevistas y debates en las que aparece en you tube.
Saludos
Ponfe

Primera tarea del año

Primera tarea del año

Escrito por Eljardindelasnoticias

Al comienzo de clase al profesor nos lee un párrafo o varios párrafos de algún libro del que él considera que podemos sacar algún aprendizaje, esas lecturas obviamente no son en vano, siempre podemos ver lo que el profesor, a través de la lectura, nos quiere transmitir, es bastante interesante, por que al principio de curso quede sorprendida con estas lecturas, no entendía muy bien su porque, pero hoy, cuando ya han pasado casi cuatro meses de clase, es muy difícil hacerse a la idea de no comenzar alguna de las cuatro clases que tengo este cuatrimestre con la recitación de alguna obra.  Por ejemplo el otro día nos leyó una sobre el libro El Tao del tiempo del cual cada uno puede sacar su interpretación pero creo que todos sacamos algo de ellos.

También otra cosa que hacemos a menudo al comienzo de las clases, son las reuniones en grupo. no nuestros grupos de trabajo, sino con distintos compañeros de la clase, alguno conocidos y otros que no, pero nunca está mal cambiar de aires y conocer gente nueva con visiones distintas de las cosas, siempre hay algo de lo que aprender. En la primera reunión del año hablamos sobre los capítulos de Sweezy que teníamos como tarea leer, siempre es interesante ver las distintas interpretaciones que hacemos cada uno de nosotros sobre lo que leemos y debate que puede surgir de ello, a pesar de que los conocimientos sobre economía sean distintos en cada alumno.

Lo que saco en conclusión de todo esto, es que tanto las lecturas como las reuniones de grupo, forman parte del nuevo aprendizaje que el profesor nos están enseñando, no nos está enseñando como han solido hacer siempre sino solo a través de la practica y de nosotros mismo, es un aprendizaje compartido entre el profesor y el alumnado, basado en la escucha y el compartir.  

Cooperativas de trabajo en España

Cooperativas de trabajo en España

Las cooperativas se cimientan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Continuando la práctica de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas basan sus valores, son pautas para juzgar comportamientos y tomar decisiones, son marcos dentro de cuyos límites se puede actuar. Constituyen el espíritu de las cooperativas, no son independientes unos de otros, sino que forman un sistema y son inseparables, se apoyan y refuerzan unos a otros y cuando se ignora a uno los otros se debilitan, ya que los mismos representan la esencia del sistema y forman una estructura que garantiza el funcionamiento y perdurabilidad de la cooperativa .
Algunos de los principios de las cooperativas son:
1."ASOCIACIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA"
2."CONTROL DEMOCRÁTICO POR LOS SOCIOS"
3."PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS SOCIOS"
4. "AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA"
5."EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN"
6."COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS"
7."PREOCUPACIÓN POR LA COMUNIDAD"

¿Dónde está el límite?

¿DÓNDE ESTÁ EL LIMITE?

¿Dónde está el límite?
El libro que escogí para la sesión de libros a presentar en clase fue ¿Dónde está el límite? de Josef Ajram. Al igual que en la sesión de música, como pensé que la mayoría de mis compañeros iban a llevar libros de contenido filosófico político, yo opte por algo diferente. Este libro a mi me marco mucho, porque es un libro de superación deportiva que se puede aplicar sin ningún problema a la vida cotidiana para superarte en cualquier faceta de nuestra vida.

Josef Ajram (Barcelona, 1978) además de bróker de éxito, es el primer deportista español que ha terminado competiciones tan duras como la Ultraman de Hawai y la de Canadá, donde después de nadar 10 kilómetros en pleno océano, los participantes pedalean durante 421 kilómetros y terminan corriendo el equivalente a dos maratones (84km). Lo distinguen su capacidad para entrenar con rigor y unas enormes ganas de competir.

El libro narra momentos bonitos y momentos difíciles, por ejemplo, nos cuenta lo que se le pasa por la cabeza cuando está haciendo la Ultraman, su fracaso en selectividad, siendo el único que suspendió esta prueba, su “anormalidad” como bróker, ya que a trabajar va en bici y sin traje y lleva más de 20 tatuajes en el cuerpo además de pendientes y piercing en la nariz. Nunca se ha dejado influenciar por lo común, ha hecho lo que le gustaba y estuvo a punto de ser profesional de baloncesto en el Barcelona, pero se dio cuenta que eso no le motivaba, que los deportes de equipo donde había que depender del otro no le gustaban y se paso a hacer deportes individuales como el triatlón.

Hace mucho énfasis en el poder de la mente sobre el cuerpo humano, el dice que cualquier persona puede terminar un triatlón (3,86 km nadando, 180 km en bici y 42,2 km corriendo) físicamente hablando, ya que si entrenas se puede conseguir, el problema está en la cabeza, la cabeza debe estar mucho más preparada que el cuerpo para soporta ese enorme esfuerzo físico.

La importancia de la DISCIPLINA la resume así “A veces te da pereza levantarte a las seis de la mañana para coger la bicicleta o irte a la piscina unas cuantas horas. Pero si quieres lograr terminar el Ultraman, esta es la única manera”. Es decir, esto no solo se aplica al deporte, sino que se puede aplicar a la vida misma. Si realmente deseas conseguir algo, la única manera es luchar por ello. Luchar de verdad y no quedarte esperando a que llegue. Tener disciplina de guerrero.

También habla de las ADVERSIDADES de la vida. Cuando las cosas se te tuercen y parece que el barco se hunde, la clave está en mirar de frente a las adversidades y reconocer el error, cuando la vida te lleva  a un límite, hay que saber levantarse y seguir con perseverancia, nunca quedarte rezagado en un error.

La moraleja que utiliza para su familia y para sus hijos es que no hay que imponer las cosas, porque imponiendo no se consigue nada, sino que las personas se vuelvan más radicales y asi no consigues nada.


Así pues la reflexión que saco sobre este libro es que tanto en el deporte como en la vida misma los límites se los pone uno mismo. Todo el mundo es capaz de hacer lo que se proponga siempre y cuando luche por ello y agote todos los recursos antes de rendirse. Naturalmente, llega un punto en el que si no se puede, pues no se puede. Pero la clave está en no rendirse con facilidad. En fin, no hay nada imposible, tenemos que luchar contra el conformismo y vivir con emoción. Para mí, Josef lo que quiere transmitir con este libro es que para conseguir algo tienes que luchar por ello, que no hay nada que te llega gratuitamente y sin que des algo a cambio.

Y ya que he hablado de superación terminare este post con esta cita 
  • “Cuando una puerta de felicidad se cierra, otra se abre. Pero con frecuencia miramos tanto a la puerta cerrada que no somos capaces de ver la puerta que se ha abierto frente a nosotros” - Hellen Keller