miércoles, 27 de noviembre de 2013

"La civilización guaraní"

Reseña del Libro de Moíses Bertoní "La Civilización Guaraní"


El libro de Moisés Bertoni constituye una obra monumental sobre la Civilización Guaraní, sus tradiciones sus culturas, su forma de vida milenaria. De ahí  que ningún hombre de que se interese por el conocimiento, la sabiduría del ethos  de los dueños de la tierra de América  pueda prescindir de esta preciada obra donde el científico, naturalista suizo en las selvas del Alto Paraná descubre la igualdad, el comunismo.  La organización social  y económica de la raza Guaraní. Bertoni en el Alto Paraná  con los  Ava  My â experimentará la vida comunitaria como una  praxis  libertaria.  

 En 1882 partió hacia América concretamente a la Argentina  y luego instalarse  en  Paraguay, llegando a Jaguarasapa (Itapúa) posteriormente - asentarse definitivamente en el actual Pto. Bertoni (Alto Paraná), Bertoni quedó sorprendido y maravillado de la cosmovisión y de la manera de vivir de sus vecinos, una comunidad Mby’a-Guarani. Conceptos como que la tierra, las plantas y los animales no tienen dueño (porque este no es el final de la vida, sino el tránsito hacia otra); o el valor dado al desarrollo de las virtudes espirituales y morales (por sobre las materiales).

Esta sociedad no conocía el dinero, ni le importaba. Tampoco conocía la compra-venta. Ellos (vivían y viven para “ser” no para “tener”); o el respeto a la naturaleza  (no admitían la caza indiscriminada o la tala de bosques y plantas); o el concepto de la vida presente (por eso ko’ëröes solo una posibilidad, es “si amanece”); etc. fueron pruebas valiosa para Bertoni, en su afán de demostrar la factibilidad de una sociedad justa, solidaria y democrática. Inspirado en los Ava Mby’a sobre la Cultura Guaraní, que se sintetiza con la publicación de “La civilización Guaraní” (1922).. Moisés Bertoni realizó un total de 524 publicaciones, de las cuales 107 se editaron en Suiza, 28 en Argentina y 389 en el Paraguay. Cabe destacar que Bertoni –

 En el año  1927, Moisés Bertoni , publicaba su monumental  obra la Civilización Guaraní , en el actual  Puerto Bertoni , Alto Paraná . Esta obra sintetiza sus experiencias  con los Mbya Guaraní , acerca de quienes afirmaba  que ningún pueblo en el mundo has sabido  resolver  como el Guaraní  las cuestiones  referentes a la higiene , y con resultado brillante , Tampoco hubo ni existe actualmente  pueblo, cuya higiene  práctica.  Los Guaraníes  pretendieron resolver  problemas  que la ciencia no  había siquiera abordado  (Tomo III: 17).

La extraordinaria  longevidades de los Guaraníes, es seguramente  la circunstancia que más claramente  pone de manifiesto   la excelencia de sus higiene. La  sobriedad es condición necesaria  para una` prolongada  longevidad. Los Guaraníes  puros fueron dueño de una notable salud mental, mantuvieron el ánimo  sereno y tranquilo   y conocieron la alegría de vivir. La vida feliz que todavía llega hace  poco, es la prueba. Ahora bien, los Guaraníes no cometen excesos,  ni en el comer ni el beber, Thevet escribía   “nunca comen fruta altera, ni que no esté bien madura, ni comida  que no esté bien cocida”. Su sobriedad no se limitaba  al comer poco o comedidamente. Se esmeraban  también en combatir  el vicio de la gula.

 El ayuno era una práctica  en muchas ocasiones, según Bertoni, Tal costumbre siempre  fue general   desde las Antillas y Guayanas  hasta el Sur. Aunque los motivos pudieran variar, el ayuno representaba una verdadera institución .Se ayunaba, y se ayuna  por diversas causas: ayunos místicos, ayunos medicinales, ayunos de la educación de la voluntad, otros eventuales. Lo consideran como ejercicio  necesario  de tiempo en tiempo, y sacan motivo   de orgullo en no ser esclavo   del comer. Los ayunos místicos  siempre fueron frecuentes, así ayuna el avere, o karaiva o paje, antes de intentar  una de sus evocaciones y aun para la preparación de ciertas sustancias o medicamentos. Por el nacimiento de un hijo, el padre tiene que ayunar, firme y contento a la vez.

 El Aseo esmerado  en las comidas y todo lo referente  a la preparación de los alimentos, Rochefort  escribió   que salvo    los días de comida  en Comín (fiesta  o reuniones públicas) , cada persona  tenía   su pequeña   mesa aparte. Sobre la mesa ponía el más aseado de los manteles, que era una verde hoja de banana. Siempre antes de comer  lavan  las manos   con mucho  cuidado. Contraste  muy notable   con el descuido de quedan triste ejemplo muchos indígenas  de otra raza (Tomo III,: 41).

 La alimentación, todos los pueblos Guaraníes  en más o menos vegetarianos, y algunos  eran absoluto. Aún donde comían pescado, la alimentación carnívora, les enfermaba, y no soportaban  la alimentación europea, No tenían los Guaraní tradición alguna  de haber sido cazador. Sus antepasados Vivian de hojas  y yuyo, mandioca, y batata. Los guaraníes  nunca  comieron  huevos de ninguna clase. Dos motivos tenían, uno es higiénico ( el huevo de los animales superiores es prácticamente carne , y carne de los putrescibles) y místico el otro ( es un lujo de destrucción , teniendo  en cuenta  el numero  de seres   que destruyen  en  embrión, al alimentarse  la persona  con huevo) . La alimentación se daba a través de la mandioca (yuca),   maíz,  frutos, y miel. Entres las  frutas las frutas la banana,  la banana,  el ananá ( piña),   aratiku, arasa ( guayaba), jakarati´a , pakuri, andaí, ( calabaza)   kurapepé  ( calabaza),  mobakaya ( coco), etc. ( tomo III: 115).

En cuanto al aseo del cuerpo, hombres,  mujer y niños,  al levantarse van  a lavarse y nadar  a los arroyos, por más frío que haga. Entran al “agua, mojan la cabeza, luego se lavan el cuerpo y zambullen… y algunos  días  hay, en que lo hacen más de doce veces”. Este era una de las razones del porque rechazan el vestir como los Europeos, lo que  muy bien se comprende, y se estaba puesto en razón. Ciertas partes del cuerpo   requieren  un cuidado   especial. Así  los Chiriguano se limpian la cabeza mediante las semillas  machacadas de Ñandeyra, cuidan también mucho y no menos de los pies.

La urukuización. Cada  mañana, después  del primer  baño, y previo  secarse perfectamente  , todo varón se hacía  frotar todo el cuerpo todo varón se hacía frotar todo del cuerpo con un ungüento hecho de uruku( árbol  neotrópico común), materia colorante que se formaba en torno a las semillas. Esta operación  la hacia la mujer u otra persona  de la casa, por medio de una esponja, resultaba que todo el cuerpo, inclusive el rostro, presentase  un tinte colorado pálido especial, bastante lustroso, extraño, pero no  desagradable a la vista. Cada  mañana temprano el hombre se lavaba vigorosamente  todo el cuerpo, hasta que el residuo,  del uruku  del día anterior desapareciese

Hopehýi jave ha’ekuéra oñemohendáma ikyhápe. Péicha jave ndaha’éi ku oñeha’âva hikuái omboyke topehýi. Ha’ekuéra okese jave oñeno ha orambi ñepyrûma. Oguata puku jave ñu térâ ka’aguýre ha ohupytývo chupekuéra topehýi, oñeno ha oke yvýpe ha upeichahápe, pyhare javérô, omohenda ipy pyte tataypy gotyo, ombyakúvo hete ha ani haĝua iro’y. Tata ndogueiva’erâ araka’eve.

El sueño,  llegado   el sueño, el indio  va  a la hamaca. No se conoce  eso de resistirse   al sueño, ni  el tomar   mate,   o algo parecido  para perder  sueño. Cuando el da, se acuesta,  y duerme, no haciendo caso a los demás.  En viaje, en los campamentos donde no pueden hacerse de una cama , o cuando llegan  de visita  en casas de cristianos, los que nunca se la ofrecen , el indio  duerme el suelo , cubriéndose  el tronco y la cabeza, y con los pie desnudos cerca del fuego,  que mantiene  prendido  toda la noche . La  hamaca es una de las características  de los –guaraníes.

Finalmente,  leer  a Moisés Bertoni   y sus distintas obras da cuenta; que Marx para proyectar sus ideales  políticos sabía de la existencia de la vida en comunidad de los pueblos de América Bertoni nos deja  la posibilidad de resituarnos, reinventarnos en pleno movimiento  para la construcción  de una sociedad  donde prime la vida, el amor , la justicia. La tradición genuinamente guaraní nos dice cosas que interesan en el presente. 

como  americanos,nuestra fuente de tradición pasada nos dice muchas cosas que interesan en el presente.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario